NETWORKING

En GHI Perú creemos que los grandes cambios se logran cuando unimos fuerzas. Nuestro trabajo se sostiene gracias a una red de aliados nacionales e internacionales que comparten con nosotros la visión de una salud global más equitativa, inclusiva y humana.

Estas alianzas nos permiten enriquecer el intercambio cultural y académico, fortalecer la investigación, impulsar programas comunitarios y brindar mayores oportunidades de aprendizaje para estudiantes, familias y comunidades.

Nuestra relación con Wabash College es el inicio de la historia de GHI Perú. Gracias a la visión y gestión del Director de GHI Dr. Eric Wetzel, profesor e investigador comprometido con la salud global, se establecieron los primeros lazos de colaboración académica que dieron origen a nuestro trabajo en el país.

Hoy en día, esa relación se ha consolidado en un intercambio académico y humano único: estudiantes de Wabash College viajan cada año al Perú en viajes de estudio enfocados en salud global y desarrollo comunitario. Durante estas experiencias, los jóvenes universitarios no solo aprenden sobre los desafíos sociales y sanitarios de nuestro contexto, sino que también comparten con comunidades locales, reflexionan sobre los determinantes sociales de la salud y fortalecen su formación profesional y personal.

Esta alianza representa la esencia de GHI Perú: construir puentes entre la academia y la comunidad, entre el conocimiento y la acción, entre lo local y lo global.

Wabash College
La Bill Cook Foundation trabaja en 23 países alrededor del mundo, desarrollando proyectos que impactan directamente en la vida de niños y niñas. Su filosofía se basa en que cada iniciativa sirva a la niñez de manera directa, con transparencia y con la menor cantidad de gastos generales, asegurando así un impacto real y sostenible.

En GHI Perú compartimos esta visión y contamos con el valioso apoyo de la Fundación en nuestro programa Corazones Excepcionales (COEX), que acompaña a niñas con síndrome de Down y a sus familias. Gracias a esta alianza, fortalecemos espacios de inclusión, estimulación temprana, desarrollo socioemocional y acompañamiento a cuidadores, contribuyendo a que cada niña sea reconocida y valorada como verdaderamente excepcional.

Bill Cook Foundation
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) es uno de nuestros aliados estratégicos más importantes en Huánuco. Su apoyo ha sido fundamental para que GHI Perú pueda consolidar su trabajo en la región, brindándonos un espacio dentro de la universidad para establecer nuestras oficinas en Huánuco.

Además, la UNHEVAL nos facilita un espacio donde desarrollamos actividades clave del programa COEX – Comunidad Excepcional, como los talleres para niñas con síndrome de Down y las charlas dirigidas a sus padres y familias, generando un entorno de confianza y colaboración mutua.

La alianza también se extiende al ámbito internacional, pues la universidad nos abre sus puertas cada vez que recibimos a los estudiantes de Wabash College durante sus viajes de estudio en el Perú. Este vínculo académico y comunitario enriquece tanto a los estudiantes visitantes como a la comunidad local, creando un puente de aprendizaje intercultural en salud global.

La colaboración con la UNHEVAL refleja el valor de las instituciones educativas peruanas en la construcción de proyectos sostenibles y en la promoción de un futuro más inclusivo y saludable para todos.

Universidad Nacional Hermilio Valdizán – UNHEVAL

La UNAS es un socio académico clave en la ciudad de Tingo María. Nos abre sus puertas en cada viaje de estudio de los estudiantes de Wabash College, facilitando espacios de encuentro, intercambio cultural y reflexión académica en torno a la salud global y el desarrollo comunitario.

Su colaboración fortalece el vínculo entre la universidad, la comunidad y nuestros aliados internacionales, contribuyendo a enriquecer la experiencia educativa y el impacto local de GHI Perú.

Universidad Nacional Agraria de la Selva